Planicie de Carhuaz es un proyecto urbanístico ubicado en La Nueva Ica, diseñado para quienes buscan invertir o construir en un entorno moderno, seguro y con proyección de crecimiento. Con lotes desde los 120 m², ofrece el espacio ideal para desarrollar el hogar de tus sueños o asegurar tu futuro con una inversión estratégica, combinando accesibilidad, confort y calidad de vida.
Debes solicitar una partida registral actualizada en la SUNARP (o en la entidad correspondiente de tu país). Con este documento podrás verificar quién es el propietario actual y confirmar si existen gravámenes, embargos u otras cargas sobre el inmueble.
Partida registral, certificado de cargas y gravámenes, habilitación urbana, planos aprobados y, de ser necesario, la licencia de construcción.
El contrato privado (minuta) es válido, pero debe elevarse a escritura pública en notaría para que tenga plena eficacia legal e inscribirse en registros públicos.
Registrar la compra en la SUNARP (o registro correspondiente). Solo la inscripción garantiza que eres reconocido como propietario ante terceros.
Legalmente no serás reconocido como propietario frente a terceros. El vendedor podría incluso volver a vender el mismo terreno.
Solo si la inmobiliaria cuenta con inscripción formal, licencia de habilitación y respaldo notarial. De lo contrario, corres el riesgo de invertir en un proyecto inexistente.
Sí, aunque en algunos países existen restricciones en zonas de frontera o áreas de interés estratégico. Es necesario revisar la normativa vigente.
La posesión es la tenencia del bien (puedes vivir o usarlo), pero la propiedad implica un derecho inscrito que te otorga plena seguridad jurídica.
Debes solicitar una partida registral actualizada en la SUNARP (o en la entidad correspondiente de tu país). Con este documento podrás verificar quién es el propietario actual y confirmar si existen gravámenes, embargos u otras cargas sobre el inmueble.
Partida registral, certificado de cargas y gravámenes, habilitación urbana, planos aprobados y, de ser necesario, la licencia de construcción.
El contrato privado (minuta) es válido, pero debe elevarse a escritura pública en notaría para que tenga plena eficacia legal e inscribirse en registros públicos.
Registrar la compra en la SUNARP (o registro correspondiente). Solo la inscripción garantiza que eres reconocido como propietario ante terceros.
Legalmente no serás reconocido como propietario frente a terceros. El vendedor podría incluso volver a vender el mismo terreno.
Solo si la inmobiliaria cuenta con inscripción formal, licencia de habilitación y respaldo notarial. De lo contrario, corres el riesgo de invertir en un proyecto inexistente.
Sí, aunque en algunos países existen restricciones en zonas de frontera o áreas de interés estratégico. Es necesario revisar la normativa vigente.
La posesión es la tenencia del bien (puedes vivir o usarlo), pero la propiedad implica un derecho inscrito que te otorga plena seguridad jurídica.
Debes solicitar una partida registral actualizada en la SUNARP (o en la entidad correspondiente de tu país). Con este documento podrás verificar quién es el propietario actual y confirmar si existen gravámenes, embargos u otras cargas sobre el inmueble.
Partida registral, certificado de cargas y gravámenes, habilitación urbana, planos aprobados y, de ser necesario, la licencia de construcción.
El contrato privado (minuta) es válido, pero debe elevarse a escritura pública en notaría para que tenga plena eficacia legal e inscribirse en registros públicos.
Registrar la compra en la SUNARP (o registro correspondiente). Solo la inscripción garantiza que eres reconocido como propietario ante terceros.
Legalmente no serás reconocido como propietario frente a terceros. El vendedor podría incluso volver a vender el mismo terreno.
Solo si la inmobiliaria cuenta con inscripción formal, licencia de habilitación y respaldo notarial. De lo contrario, corres el riesgo de invertir en un proyecto inexistente.
Sí, aunque en algunos países existen restricciones en zonas de frontera o áreas de interés estratégico. Es necesario revisar la normativa vigente.
La posesión es la tenencia del bien (puedes vivir o usarlo), pero la propiedad implica un derecho inscrito que te otorga plena seguridad jurídica.
